PANORAMA LOCAL
UN PRÉSTAMO PARA RESCATAR LA DEUDA
El Gobierno argentino negocia con los Estados Unidos un préstamo que funcionaría para pagar parte de la deuda que contrajo el país, sobre todo con privados a través de bonos. Estos instrumentos que fueron los principales castigados luego de la derrota electoral y ante el faltante de dólares del Tesoro para aboarlos, podrían verse muy favorecidos esta semana. Habrá que ver qué impacto electoral tiene también la medida.
LAS ACCIONES, EN CAÍDA LIBRE
Luego de una semana de profundas caídas del Merval, varias acciones quedaron con cotizaciones similares a las que tenían antes de que Milei llegara al Gobierno. Estos derrumbes pueden presentar oportunidades a futuro si se reencauza la economía, pero siempre es difícil atajar el cuchillo mientras cae. De tomar la decisión, hay que apuntar a las que mejores rendimientos tienen a pesar del color político que gane los comicios como pueden ser energéticas. En el premarket, algunas ya muestran signos de mejora tras los rumores de acuerdo con EEUU.
Lunes 22/9:
El INDEC revela encuesta sobre previsiones de la industria manufacturera y de supermercados para lo que resta del 2025. Brasil presenta el informe del mercado focal. En la UE se publica la confianza del consumidor. En EEUU realizan discursos miembros de la FED tras la baja de tasas. Comienza la asamblea general de la ONU.
Martes 23/9:
El INDEC presenta encuesta a supermercados, mayoristas y centros de compras. Brasil publica el acta de la reunión del COPOM. La Unión Europea da a conocer datos sobre el PMI manufacturero del bloque y los países miembros. Jerome Powell realiza un discurso desde la FED y en EEUU se conoce la masa monetaria y el Red Book. Publica balance Micron ($MIJ).
Miércoles 24/9:
El INDEC publica el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). El Tesoro realiza el segundo llamado a licitación del mes. Se produce la reunión ordinaria del BCE. En Brasil se conoce la confianza del consumidor. Japón publica el acta luego de la reunión de política monetaria. Estados Unidos revela cifras de hipotecas.
Jueves 25/9:
El INDEC publica el dato de pobreza del primer semestre del año, estadísticas de turismo y de salarios. Estados Unidos presenta cifras de pedidos de bienes duraderos, tasa de crecimiento del PBI y peticiones por desempleo. Se conoce el balance de la Reserva Federal. México define su tasa de interés. Publican balances Accenture ($ACN) y Costco ($COST).
Viernes 26/9:
El Tesoro realiza la segunda licitación del mes donde buscará reducir las tasas. El BCRA publica informes sobre mercado de cambios y balance además de un relevamiento de pagos minoristas. En el BCE Lagarde realiza un discurso. Brasil publica la cuenta corriente y datos de inversión extranjera. En EEUU se conocen cifras de precios subyacentes e ingreso personal.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
SURGEN ALGUNOS TEMORES EN EL MERCADO DE ACCIONES
Si bien la FED bajó las tasas y se esperan mejores rendimientos para los papeles, también habrá que ser selectivo a la hora de comprar ya que algunas empresas tuvieron subas muy verticales con negocios mucho menos sólidos que sus rivales. Palantir, Robin Hood o Oklo son algunas que los especialistas tienen reparos.
UNA OPORTUNIDAD PARA LOS METALES
Luego de un ciclo donde los metales fueron castigados, el oro fue el primero en tener incrementos hasta máximos durante el 2025. Ahora, se anticipa que la plata puede seguir el mismo sendero alcista y también lo pueden hacer distintas empresas del rubro como las mineras, las cuales ya durante la última semana tuvieron importantes recuperaciones.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados