Claves Financieras de esta Semana (29/9/2025)
Claves Financieras de esta Semana (29/9/2025)
29/09/2025 09:42 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

UN VERANITO QUE SE PONE EN DUDA

La certeza de que Estados Unidos asistirá a la Argentina generó una reacción positiva a comienzos de la semana, pero se comenzó a licuar en el cierre. El mercado espera que el Gobierno dé muestras de que adquirió los dólares necesarios para pagar la deuda que vence hasta enero mediante la baja de retenciones. De ser así, los bonos podrían tener una nueva confirmación de suba.

LAS ACCIONES, LA PRINCIPAL DUDA

Si bien los inversores miran en el corto plazo las elecciones, el mercado de papeles argentino parece estar estancado. Recién cuando se conozcan los resultados de los comicios se despejará el panorama a pesar de que las encuestas no parecen mostrar un buen desempeño del oficialismo. Además, con la asistencia estadounidense, serán menos afectadas que los bonos. Actualmente tanto la deuda estatal como la renta fija parecen ser las opciones en Argentina. 

Lunes 29/9:
El INDEC publica informe sobre balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa además de estadísticas sobre productos industriales. En Brasil se dan a conocer datos del mercado focal, nóminas y préstamos. En la Unión Europea se presentan sentimientos del consumidor y expectativas de inflación. Discursos de miembros de la FED en EEUU. 

Martes 30/9:
El INDEC presenta informe sobre dotación de personal en la Administración Pública y un dossier estadístico de personas mayores. Se produce la liquidación de la licitación de la semana pasada. En China se publica la cuenta corriente. Tasa de inflación en países miembro de la Unión Europea. Tasa de desempleo en Brasil. En Estados Unidos se publican las vacantes de empleo Jolts. Presenta balance Nike ($NKE).

Miércoles 1/10:
Se conoce la tasa de inflación flash de la Unión Europea. Discursos de miembros del BCE. Se presenta el PMI manufacturero en Estados Unidos y en Brasil. Informe de reserva de divisas y de registro de vehículos en México.  

Jueves 2/10:
El INDEC publica la evolución de la distribución del ingreso. ARCA publica los ingresos tributarios. En Brasil se presentan datos de inflación Fipe. Tasa de desempleo en la Unión Europea. Peticiones por desempleo, venta de vehículos  y balance de la Reserva Federal en Estados Unidos. 

Viernes 3/10:
Se publica el PMI compuesto y el IPP en la Unión Europea y en los distintos países miembro. Se realiza discurso de Lagarde en el BCE. En Brasil se dan a conocer datos de producción industrial. En Estados Unidos se presentan las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo además del PMI de servicios.  
 

INDICADORES



CONTEXTO GLOBAL

LAS DUDAS SOBRE UN TECHO SE ACRECIENTAN 

El mercado norteamericano se vio fortalecido luego de la baja de tasas de la FED y algunos resultados económicos más favorables que los esperados, pero los valores de las acciones parecen comenzar a quedarse sin combustible. Algunos especialistas comienzan a plantear la posibilidad de que se finalice la tendencia alcista para virar hacia un bear market de correcciones. Habrá que ser selectivo con las inversiones en empresas sólidas.

LA MIRA SE POSA EN EL DXY

El dólar, actualmente depreciado frente a otras monedas como buscó Donald Trump al comienzo de su mandato, comienza a mostrar signos de fortalecimiento luego de llegar a un piso. De concretarse esta suba, los mercados emergentes sentirán el impacto y también las acciones ya que los inversores podrían preferir opciones menos riesgosas como son los títulos con una moneda más consolidada.

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión