Claves Financieras de esta Semana (22/07/2024)
Claves Financieras de esta Semana (22/07/2024)
22/07/2024 11:08 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

FOCO DEL MERCADO ESTARÁ PUESTO EN EL INICIO DEL NUEVO ESQUEMA MONETARIO, LA TASA, Y SU IMPACTO EN DÓLAR Y BONOS

El Banco Central (BCRA) dará inicio este lunes al nuevo esquema de política monetaria con el que busca cerrar otra canilla de emisión. En concreto, dejará de colocar pases pasivos a los bancos y comenzará a administrar los pesos a través las nuevas Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), emitidas por el Tesoro. Se supone que a partir de ahora los intereses de esos pasivos ya no serán cancelados con emisión, sino se hará con el superávit fiscal. En ese marco, el mercado seguirá con atención la decisión que tome el BCRA en cuanto a la tasa de política monetaria: si la mantiene en el 40% anual o la sube. Esto será clave para la evolución de la brecha cambiaria, que viene de bajar más de 10 puntos porcentuales la semana pasada a la zona de 43% tras anuncios de intervención en el “contado con liqui” una semana atrás. También se seguirá de cerca tanto la performance de los bonos hard dollar y el riesgo país, que terminó cerca de los 1.600 puntos, como el nivel de las reservas del BCRA, que tocaron el viernes en términos brutos un mínimo desde marzo (u$s27.566 millones).



Lunes 22/07:
Se conoce el balance trimestral de Verizon (VZ). Pago de Obligaciones Negociables (ON) de Msu Energy (RUC5O). Pago de dividendos de Banco Macro (BMA). Pago de deuda de la Provincia de Tierra del Fuego (TFU27).
Martes 23/07: el INDEC publicará la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) de mayo. La UE dará a conocer la Confianza del consumidor de julio. Se conocen los balances trimestrales de Alphabet (GOOGL); Tesla (TSLA); Visa (V); Coca Cola (KO); General Motors (GM); Spotify (SPOT). Pago de las ON de Petrolera Aconcagua Energía (PEC2O).

Miércoles 24/07:
El INDEC dará a conocer la Encuesta nacional de centros de compras de mayo; la Encuesta de supermercados de mayo; y Encuesta de autoservicios mayoristas de mayo. EEUU informará el PMI manufacturero y de servicios de julio. Se conocen los balances trimestrales de Ford (F); IBM (IBM); AT&T (T). Pago de las ON de Pampa Energía (MGC1O). Pago de dividendos de Grupo Financiero Galicia (GGAL).

Jueves 25/07:
El INDEC informará sobre el Índice de Salarios mayo. El Banco Central (BCRA) publicará el informe sobre la Deuda Extranjera Privada del primer trimestre de 2024. Acero argentino dará a conocer la producción siderúrgica de junio. EEUU publica el PIB del segundo trimestre de 2024. Discurso de la presidente del BCE, Christine Lagarde. Se conoce el balance trimestral de American Airlines (AAL). Pago de deuda de Provincia de Buenos Aires (PBL24 y XBL24), y de Provincia de Río Negro (RNL24). Pago de las ON de YPF Luz (YFC2O).

Viernes 26/07:
El BCRA dará a conocer el Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario de junio. EEUU informará el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), indicador favorito de inflación de la Reserva Federal (Fed). Pago de las Lecaps (S26L4), y de deuda soberana CER (T2X4). 


INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

EN LA MIRA DE MERCADOS: BAJA DE CANDIDATURA DE BIDEN,  RECORTE DE TASA EN CHINA Y NUEVOS DATOS EN EEUU

La volátil situación política de Estados Unidos dio un nuevo giro este domingo, con la retirada del presidente Joe Biden de la carrera por la reelección, algo que parecía inevitable, ante preocupaciones por su edad y su salud. Biden apoyó a su vicepresidenta Kamala Harris para el puesto, colocándola en la pole position para la nominación, que está prevista para la convención demócrata, a desarrollarse entre el 19 y el 22 de agosto. Mientras tanto, los futuros de las acciones de Estados Unidos subían este lunes, tras registrar fuertes pérdidas, ya que los inversores empezaron a salir de las principales acciones tecnológicas. Esta semana, llegan balances importantes, con Tesla y Alphabet como los grandes protagonistas. China sigue intentando impulsar su maltrecha economía: decidió recortar inesperadamente las tasas para préstamos hasta situarlas en mínimos históricos. El mercado está a la espera del PIB estadounidense del segundo trimestre, que se publicará el jueves, y del índice de precios sobre gastos de consumo personal (PCE), que se conocerá el viernes. Los inversores también se centrarán en los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, al término de la reunión del 30 al 31 de julio, en un momento en que los mercados apuestan con fuerza por un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre.

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión