PANORAMA LOCAL
FOCO LOCAL PUESTO EN INFLACIÓN, ÚLTIMA LICITACIÓN DEL AÑO Y CADENA NACIONAL DE MILEI
Será una semana clave para el mercado ya que se conocerá el Índice de precios al consumidor (IPC) de noviembre, luego de que el jueves pasado el Banco Central (BCRA) decidiera recortar la tasa de política monetaria del 35% al 32%, a partir de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación. La primera señal llegará este lunes desde la Ciudad de Buenos Aires, con la publicación del IPC porteño, mientras que el miércoles el INDEC difundirá la tasa de inflación nacional de noviembre que, según el mercado (último REM), se ubicará en el 2,8% (un mes antes la proyectaban en 2,9%). Es decir, se frenará el proceso de desaceleración de dos meses consecutivos. Ese mismo miércoles, el Tesoro Nacional llevará a cabo la última licitación de deuda en pesos del año, en la que enfrenta vencimientos por más de $6 billones. El llamado con los detalles de la subasta se hará este lunes. Las Lecap y los Boncap vienen de frenar su rally alcista, para luego repuntar tras la baja de tasas dispuesta por el BCRA. Recordemos que el próximo año comenzará con meses de vencimientos muy abultados: en enero expiran $16,1 billones y en febrero, otros $10 billones. Por otra parte, el mercado seguirá de cerca la evolución de los tipos de cambio financieros, que prácticamente cerraron la brecha con el dólar minorista, en torno a los $1.050, la semana pasada. Habrá expectativa también por el discurso en cadena nacional del presidente Javier Milei el martes 10 a las 21 hs. con motivo de cumplirse su primer año de gestión.
Lunes 9/12:
La Ciudad de Buenos Aires informa el Índice de precios al consumidor de noviembre. El Tesoro realiza el llamado a la última licitación de deuda en pesos del año, que tiene lugar el miércoles 11/12. Oracle presenta su balance trimestral. La desarrolladora Raghsa emite ONs por casi u$s60 millones (Ley de Nueva York). Pagan renta bonos de la provincia de Mendoza (BAS26), y las ONs de Pampa Energía (MGC9O), Telecom (TLCDO), IRSA (IRCIO), Edenor (DNC4O), Compañía General de Combustibles (CP27O), y Genneia (GN43O, GN44O).
Martes 10/12:
El INDEC publica el Indicador sintético de servicios públicos (ISSP) de septiembre. Cadena nacional del presidente Javier Milei (21 hs.) China difunde el dato sobre su balanza comercial de noviembre. Brasil da a conocer la tasa de inflación de noviembre.GameStop presenta su balance trimestral. Paga renta bono de la provincia de Córdoba (CO21D),
Miércoles 11/12:
El INDEC da a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC), y la Valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) de noviembre. El Tesoro lleva a cabo la última licitación de deuda en pesos del año. Macys y Adobe presentan sus balances trimestrales. Paga renta ON de Arcor (RCCOO).
Jueves 12/12:
El INDEC publica la Utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) de octubre. EEUU da a conocer la tasa de inflación mayorista de noviembre, y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo. Discurso de la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Proyecciones económicas del BCE. Costco y Broadcom presentan sus balances trimestrales. Paga renta ON de MSU Energy (RUC8O).
Viernes 13/12:
El BCRA presenta su boletín estadístico. La UE da a conocer el índice de producción industrial de noviembre. Paga renta bono soberano CER T5X4, bono de la provincia de Chaco (BLD24), ONs de Aluar (LMS9O), y YPF Luz (YFCHO, YMCQO).
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
WALL STREET A LA ESPERA DEL IPC DE NOVIEMBRE
Tras anotar nuevos máximos el viernes pasado, Wall Street espera muy atenta esta semana el dato del IPC de EEUU, que se conocerá el miércoles, siete días antes de que la Reserva Federal (Fed) defina si recorta nuevamente las tasas. El informe del Departamento de Trabajo de EEUU mostró el último viernes que el crecimiento del empleo aumentó en noviembre, pero el incremento de la tasa de desempleo hasta el 4,2% dio cuenta de un debilitamiento del mercado laboral. Esto respalda la idea de que la Fed siga recortando las tasas en la reunión de diciembre (y en el primer trimestre). De hecho, tras conocerse los datos de empleo, los futuros de las tasas de interés en EEUU valoraban en torno a un 90% la posibilidad de que la autoridad monetaria baje las tasas en 25 puntos básicos en su reunión de política monetaria del 17 y 18 de diciembre, frente a un 72% previo. Esta semana (martes), además, China difundirá el dato sobre su balanza comercial de noviembre, y Brasil dará a conocer la tasa de inflación de noviembre. Un día después, el banco central de Brasil anunciará su decisión sobre la tasa de interés, en momentos donde todas las miradas están puestas en la devaluación del real. En Europa, en tanto, el mercado prestará atención el jueves a un discurso de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, al tiempo que se conocerán proyecciones económicas de la autoridad monetaria europea.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados