Claves Financieras de esta Semana (16/12/2024)
Claves Financieras de esta Semana (16/12/2024)
16/12/2024 10:31 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

FOCO LOCAL PUESTO EN DIVERSOS INDICADORES ECONÓMICOS

Será una semana repleta de indicadores económicos. El lunes el INDEC difunde el Informe de avance del nivel de actividad del tercer trimestre, que podría confirmar los buenos datos de indicadores mensuales ya publicados. El martes habrá nuevas cifras sobre la evolución de los precios: INDEC da a conocer el Índice del costo de la construcción (ICC) y el Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) de noviembre. Además, ese mismo día el Ministerio de Economía publicará el resultado fiscal de noviembre. Por su parte, el miércoles el INDEC informará sobre las Tasas e indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo del tercer trimestre, y presentará el Intercambio comercial argentino (ICA) de noviembre.Ya el jueves el INDEC publicará la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del tercer trimestre, y la encuesta de ocupación hotelera (EOH) de octubre. Y el BCRA difunde el informe de estabilidad financiera (IEF). Por último, el INDEC dará a conocer el viernes el Estimador mensual de actividad económica (EMAE), y el Índice de salarios, ambos de octubre. Además, presenta la Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa del tercer trimestre.

Lunes 16/12:
El INDEC publica su Informe de avance del nivel de actividad del tercer trimestre de 2024. Mercado Crédito emite Fideicomiso Financiero por $60.000 millones. McDonald´s paga dividendos. Pagan renta los cupones del PBI (TVPA,TVPE, TVPP, TVPY, TVY0), y bonos de la Provincia de Buenos Aires (PBD25, PBM31, P2J27), Ciudad de Buenos Aires (BDC31), Mendoza (PMM31), Entre Ríos (ER31), Jujuy (JUM31), Misiones (MIM31), Neuquén (ND31), Chubut (PU31), La Rioja (RIM31), Río Negro (RN31), Salta (SA31), San Cruz (ST31), Tierra del Fuego (TF31, TU31). Pagan renta las ONs de Pan American Energy (PNQCO), de Cresud (CS37O). 

Martes 17/12:
El INDEC da a conocer el Índice del costo de la construcción (ICC) y el Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) de noviembre. El Ministerio de Economía publica el resultado fiscal de noviembre. EEUU difunde el dato de ventas minoristas y producción industrial de noviembre. La Reserva Federal (Fed) de EEUU inicia reunión de dos días en la que definirá qué hará con las tasas. Pagan renta bonos de la provincia de Mendoza (PMD24), 

Miércoles 18/12:
El INDEC informa sobre las Tasas e indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo del tercer trimestre, y presenta el Intercambio comercial argentino (ICA) de noviembre. La Reserva Federal (Fed) de EEUU anuncia su decisión sobre las tasas de interés. La UE da a conocer la balanza de pagos de octubre, y la tasa de inflación de noviembre. Presenta su balance trimestral Micron Technology. MSU Green Energy emite ON “verde”. General Motors paga dividendos. Paga renta el bono soberano CER T3X5; y las ONs de Vista (VSCAO).

Jueves 19/12:
El INDEC publica la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del tercer trimestre, y la encuesta de ocupación hotelera (EOH) de octubre. El BCRA difunde el informe de estabilidad financiera (IEF). EEUU difunde el dato del PBI del tercer trimestre. Se reúne el Consejo del Salario para negociar la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Reunión de política monetaria del Banco de Japón y del Banco de Inglaterra. Presentan sus balances trimestrales Nike, Accenture, FedEx y BlackBerry. Pagan renta letras de la provincia de Buenos Aires (BBD24, BBDD4, BBED4, BBFD4).

Viernes 20/12:
El INDEC da a conocer el Estimador mensual de actividad económica (EMAE), y el Índice de salarios, ambos de octubre. Además, presenta la Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa del tercer trimestre. EEUU publica el informe sobre los gastos de consumo personal (PCE) de septiembre, la medida de inflación preferida por la Fed. 
 

INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

WALL STREET A LA ESPERA DE DECISIÓN DE LA FED

Se prevé que este miércoles, tras su última reunión del año, la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos, marcando así su tercera baja consecutiva. Con este recorte ya plenamente descontado por el mercado, los inversores centran su atención en las posibles orientaciones sobre futuros ajustes en 2025. El resumen actualizado de las proyecciones económicas de la Reserva Federal, que se divulgará al término de la reunión, ofrecerá pistas sobre las expectativas de los responsables políticos en relación con las tasas. Un escenario de datos laborales desfavorables, junto con una moderación en la inflación, podría llevar a la Fed a priorizar con mayor atención el mandato de empleo. El jueves, además, el Banco de Japón celebrará su última reunión del año, y el consenso del mercado es que los responsables políticos mantengan sin cambios su política monetaria. También se espera que el Banco de Inglaterra mantenga el tipo de interés el jueves en el 4,75%, posponiendo un eventual tercer recorte de 25 puntos básicos hasta febrero. Los mercados proyectan, además, tres reducciones de un cuarto de punto para finales del próximo año.

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión