Claves Financieras de esta Semana (17/2/2025)
Claves Financieras de esta Semana (17/2/2025)
17/02/2025 09:49 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

ATENCIÓN AL IMPACTO DEL ESCÁNDALO CRIPTO, RESULTADO FISCAL Y BALANZA COMERCIAL

Esta semana el mercado pondrá el foco fundamentalmente en el impacto del escándalo por la promoción por parte del presidente Milei de la criptomoneda Libra. La operación provocó el fin de semana un vendaval de críticas, denuncias, hasta pedidos de juicio político. El mercado se prepara ante posibles reacciones negativas en acciones y bonos, y mayor presión cambiaria, aunque el lunes es feriado en EEUU, por lo que la operatoria en el mercado local será limitada. Este mismo lunes, se conocerá el resultado fiscal de enero, además Economía reporta el informe mensual de deuda pública del primer mes del año. El martes el INDEC presentará el intercambio comercial argentino (ICA) de enero, mientras que el miércoles informará el costo de la construcción (ICC) y el sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) de enero. Ese mismo día, el INDEC dará a conocer la encuesta de ocupación hotelera (EOH) de diciembre, y el BCRA publicará su Informe de bancos del mes de enero. El jueves, en tanto, los inversores estarán atentos a la presentación del balance de Mercado Libre en EEUU. En el ámbito político, el mercado estará pendiente del debate en el Congreso de los proyectos de Ficha Limpia y de la suspensión de las PASO.


Lunes 17/2:
El Ministerio de Economía da a conocer el resultado fiscal y el reporte mensual de deuda pública de enero. Es feriado en EEUU por el Día de los Presidentes, con lo que la operatividad en mercados internacionales estará limitada. En Brasil, se conocerá el dato de actividad económica de diciembre, además de la encuesta semanal de economistas del Banco Central. Pagan renta bonos del Tesoro Nacional (TB31P), y de la Municipalidad de Córdoba (BAN25). Pagan renta ONs de Telecom Argentina (TLCJO).

Martes 18/2:
El INDEC presenta el intercambio comercial argentino (ICA) de enero. Camuzzi Gas Pampeana emite ONs por u$s 40 millones.Pagan renta los bonos de la Provincia de Chaco (CH24D), y de la Provincia de Chubut (PUN30). Pagan renta ONs de Cresud (CS36O).

Miércoles 19/2:
El INDEC informa sobre el índice del costo de la construcción (ICC) y el sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) de enero. Además, el INDEC da a conocer la encuesta de ocupación hotelera (EOH) de diciembre. El BCRA publica su Informe de bancos del mes de enero. Se conocen las minutas de la última reunión de la Fed. En China, difunde la tasa de préstamos a 1 y 5 años. Pagan renta las ONs de Pan American Energy (PN7CO), y de Rombo Compañía Financiera (RB56O).

Jueves 20/2:
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca da a conocer la producción de leche del mes de enero. EEUU difunde el dato de subsidios semanales por desempleo. Decisión sobre la tasa de interés del BCE. La UE da a conocer la tasa de desempleo de diciembre y la confianza del consumidor de febrero. Se presentan los balances de Mercado Libre, Walmart, Alibaba, y Nu Holdings. Pagan renta los bonos de la provincia de Buenos Aires BBF25. 

Viernes 21/2:
Se conoce el índice de precios PCE de diciembre, el indicador e inflación preferido de la Fed, el PMI manufacturero, de servicios y compuesto de febrero tanto en EEUU como en Europa. Se presentan las encuestas de sentimiento y expectativas de inflación a 1 año en febrero de la Universidad de Michigan. En Brasil, se publica el índice de actividad económica de diciembre. Pagan renta las ONs de Aeropuertos Argentina 2000 (AER5O, AER6O).

INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

EN SEMANA ACOTADA, EL FOCO ESTARÁ EN MINUTAS DE LA FED Y DATOS DE ACTIVIDAD EN EEUU

Los mercados internacionales estarán atentos esta semana a las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, que se publicarán el miércoles y a los datos de órdenes de compra (PMI) de febrero. En Europa, se conocerán cifras de confianza del consumidor y actividad económica, mientras que en China se definirán las tasas de préstamos. En Brasil, la atención estará en la evolución de la actividad económica de diciembre y la encuesta semanal del Banco Central. Este lunes las operaciones en los mercados internacionales será limitada por el feriado en EEUU. En Brasil, se conocerá el dato de actividad económica de diciembre, con una expectativa de crecimiento del 4.0% interanual, además de la encuesta semanal de economistas del Banco Central. El miércoles, La Fed publicará las minutas del FOMC, clave para anticipar la política monetaria. En China, se anunciarán las tasas de préstamos a 1 y 5 años, con expectativas de que se mantengan en 3.10% y 3.60%. El jueves se conocerán en EEUU las solicitudes de desempleo, mientras que el BCE dará a conocer su decisión sobre la tasa de interés. A su vez, en Europa se publicará el índice de confianza del consumidor de febrero,y la tasa de desempleo de diciembre. El viernes será el día más relevante con la publicación de los PMI en EEUU y Europa. También en EEUU, se conocerá el PCE, la medida de inflación preferida de la Fed, y difundirá la revisión de la encuesta de sentimiento y expectativas de inflación de la Universidad de Michigan. En Brasil, se publicará el índice de actividad económica de diciembre. Por otro lado, la temporada de balances en EEUU continuará con la presentación de resultados de 45 empresas del S&P 500, que representan el 4.6% de la capitalización del índice. Entre las más destacadas se encuentran Walmart, Alibaba y NU Holding.

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión