Claves Financieras de esta Semana (24/2/2025)
Claves Financieras de esta Semana (24/2/2025)
24/02/2025 09:38 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

ATENCIÓN EN LICITACIÓN Y EN DATOS ECONÓMICOS Y CAMBIARIOS 

Esta semana, el mercado local estará atento a una serie de datos económicos y financieros clave. El lunes, el Tesoro realizará el llamado para la segunda y última licitación de deuda de febrero. El martes, el INDEC publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de diciembre y de todo 2024, además de las estadísticas de turismo internacional (ETI) de enero. En el mercado de deuda corporativa, YPF colocará ONs por u$s200 millones, River Plate emitirá ONs por $6.000 millones. El miércoles, el INDEC presentará los resultados de encuestas de supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compra de diciembre, junto con la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar del cuarto trimestre de 2024. Ese mismo día, el Tesoro llevará a cabo la segunda y última licitación de deuda del mes. El jueves, se presentarán los balances de Transportadora de Gas del Sur y Transener. Finalmente, el viernes, el Banco Central publicará el informe sobre la evolución del mercado de cambios y el balance cambiario de enero, así como el reporte de pagos minoristas. Además, el INDEC difundirá el informe sobre Dotación de Personal de la Administración Pública Nacional, empresas y sociedades de enero, mientras que ACARA dará a conocer el reporte de patentamientos de vehículos y motos 0 km de enero.


Lunes 24/2:
El Tesoro realiza el llamado para la segunda y última licitación de deuda de febrero. Se conoce la tasa de inflación de enero de la UE. Zoom presenta su balance. BBVA coloca ONs por u$s30 millones. Pagan renta bonos del Tesoro (TG25), de la provincia de Buenos Aires (BBY25), de provincia de La Rioja (RIF25), y de la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (BDC28, BDCJO).

Martes 25/2:
El INDEC difunde el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de diciembre y de todo 2024. El INDEC publica también las estadísticas de turismo internacional (ETI) de enero. Se dan a conocer en EEUU los datos de confianza del consumidor, así como también de sentimiento, y expectativas económicas, de febrero. YPF coloca ONs por u$s200 millones. River Plate coloca ONs por $6.000 millones. Home Depot presenta balance. Generación Mediterránea y Central Térmica Roca colocan ONs por u$s10 millones. Pagan renta bono de la Provincia de Santa Fe (SFN27), y las ONs de Capex (CAC5O).

Miércoles 26/2:
El INDEC presenta los resultados de las encuestas de supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compra, todas correspondientes a diciembre. También publica la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar del cuarto trimestre de 2024. El Tesoro lleva a cabo la segunda y última licitación de deuda de febrero. Nvidia, Vista Energy y Banco Macro presentan sus balances. Petróleos Sudamericanos coloca ONs por u$s10 millones. Pagan renta las ONs de INVAP (NV43O) y Tarjeta Naranja (TN62O).

Jueves 27/2:
EEUU difunde el informe sobre órdenes de bienes durables de enero. Además, se conocerá el PBI anualizado del cuarto trimestre en EEUU, junto con las solicitudes semanales de desempleo. Ese mismo día, en Europa, habrá datos de confianza del consumidor, y confianza económica (incluyendo servicios e industria) de febrero. Transportadora de Gas del Sur y Transener presentan sus balances. Pagan renta bonos de la Municipalidad de Córdoba (BAO26), de Vista Energy (VSCBO, VSCDO) e YPF (YFCFO, YFCGO).

Viernes 28/2:
El Banco Central publica el informe sobre la evolución del mercado de cambios y el balance cambiario de enero. También da a conocer el informe de pagos minoristas. El INDEC difunde el informe sobre Dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de enero. ACARA da a conocer el reporte de patentamientos de vehículos y motos 0 km de enero. EEUU presenta el PCE, la medida de inflación preferida de la Fed. En Europa, se conocerán las expectativas de inflación a 1 y 3 años de enero del Banco Central Europeo. En China, tendremos datos del índice de órdenes de compras (PMI). Brasil informa el dato del PBI del cuarto trimestre de 2024. Starbucks paga dividendos. Pagan renta las Lecaps del Tesoro (S28F5), los Bopreales (BPY26), las ONs de YPF (YMCVO), Pampa Energía (MGCKO, PEC8O, PECAO, PECBO), Pan American Energy (PNWCO), Rizobacter Argentina (RZAAO, RZABO), Tarjeta Naranja (TN63O), Aes (AEC2O), CNH Industrial Capital Argentina (CIC6O), Credicuotas Consumo (DHA1O, DHA2O), Generación Mediterránea (GMCGO, GMCHO, GMCIO, GMCKO, MRCGO, MRCRO, MRCZO, MR34O, MR35O, MR36O, MR37O, MR38O), John Deere Credit Compañía Financiera (HJCBO, HJCDO), IRSA (IRCJO, IRCKO), y Albanesi (LEC3O, LEC7O, LECGO, LECHO, LECIO, LECJO). 

INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

FOCO EN BALANCE DE NVIDIA Y LA MEDIDA DE INFLACIÓN FAVORITA DE LA FED

Wall Street pondrá la atención esta semana en el reporte de NVIDIA, y en el dato del PCE de enero, la medida de inflación favorita de la Fed. A su vez, el mercado mide el impacto del triunfo electoral del bloque conservador de Alemania, mientras que el partido de extrema derecha (AfD) logró el segundo lugar, seguido de los socialdemócratas de centro-izquierda del actual canciller Ofaf Scholz. Este lunes se conocerá la inflación de enero en la Eurozona, donde se espera una variación de -0.3% mensual. El martes, en EEUU, se difundirán datos de confianza del consumidor, sentimiento y expectativas económicas de febrero. El jueves, el foco estará en la publicación del PBI anualizado del cuarto trimestre en EEUU, con una estimación del 2.3% trimestral, junto con los datos semanales de solicitudes de desempleo. En Europa, se conocerán los índices de confianza del consumidor y confianza económica, que incluyen sectores de servicios e industria. El viernes, se publicará el PCE de enero, con una expectativa de 2.5% interanual, por debajo del 2.6% de diciembre. Ese mismo día, el Banco Central Europeo dará a conocer las expectativas de inflación a 1 y 3 años de enero. En China, se publicarán los datos del índice de órdenes de compras (PMI) manufacturero, no manufacturero y compuesto, mientras que en Brasil, se conocerá el PBI del cuarto trimestre de 2024. En cuanto a la temporada de balances en EE.UU., esta semana reportarán 55 empresas del S&P 500. Se destacan las presentaciones de NVIDIA y Salesforce el miércoles, y el balance de Home Depot el martes.

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión