Claves Financieras de esta Semana (08/07/2024)
Claves Financieras de esta semana (5/3/2025)
05/03/2025 10:28 hs.
Estas son las variables clave que marcarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

SEMANA DESARBITRADA Y ¿ACUERDO CON EL FMI?  

Las tres jornadas que llegan luego del feriado de carnaval se verán signadas por la falta de operatoria en el mercado local frente a los ADR que sí cotizaron en el exterior y también a la expectativa que generó el Gobierno de Javier Milei durante el fin de semana -luego de la exposición en la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso- donde anticipó que enviará al Poder Legislativo un proyecto para aprobar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien este nuevo desembolso del organismo internacional no tiene fecha ni monto, el Gobierno de Milei esbozó que se encuentra muy cerca de concretarlo y que deberá ser refrendado por ambas cámaras. Los fondos frescos pueden ser claves para aumentar el volumen de las reservas del Banco Central y ayudar a mantener el crawling peg del 1% mensual que se estableció el mes pasado. 

Esta semana además se conocerán los balances de Banco Francés ($BBAR), Pampa Energía ($PAMP), YPF ($YPF), Metrogas ($METR), ECOGAS ($ECOG), Bolsas Y Mercados Argentinos SA ($BYMA) y Loma Negra ($LOMA).

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también mostraron números en rojo especialmente durante el lunes. Esta baja puede impactar en la apertura del Merval este miércoles. Los bonos se mantuvieron casi sin variaciones.

Miércoles 5/3:
Primera rueda de mercado del mes. Presentan sus balances Banco Francés y Pampa Energía. También presenta resultados trimestrales GeoPark ($GPRK). El INDEC da a conocer el informe de Complejos Exportadores del año 2024. 

Jueves 6/3:
Presentan balances YPF, Metrogas, ECOGAS, Loma Negra y ByMA. También presentan resultados Hewlett Packard, Broadcom y Costco. El INDEC da a conocer el Índice de producción industrial pesquero y minero de enero de 2025.

Viernes 7/3:
El INDEC publica el Índice de producción industrial manufacturero y los Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción ambos de enero de 2025. EEUU informa la tasa de desempleo y creación de puestos de trabajo.


INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

NUEVOS ARANCELES Y REVERSAL CRIPTO

Los papeles sufrieron la decisión del gobierno de Donald Trump de subir aranceles a los productos provenientes de China, México y Canadá. Estos nuevos impuestos generaron que las acciones del país norteamericano profundizaran su caída a pesar de que se vieron rebotes en el cierre del martes. 

El S&P500 retrocedió un 1,22%, el industrial Dow Jones cayó 1,55% y el tecnológico Nasdaq cedió 0,35%.

Los anuncios de la gestión republicana en La Casa Blanca por el momento no revalidaron la euforia que generó la victoria de Trump en las elecciones y generaron el temor de una guerra comercial.

Por su parte, las criptomonedas tuvieron una fuerte suba al comenzar la semana luego de que Trump asegurara que se iba a crear una “reserva estratégica” compuesta por Bitcoin, Ethereum, y tres altcoins: XRP, Solana y Cardano. Luego de la euforia inicial, las cotizaciones retrocedieron a los valores previos al anuncio y generaron mayor incertidumbre sobre cómo continuará el ecosistema en esta nueva gestión norteamericana. 

También en el plano internacional, este viernes se conocerá el dato de desempleo en EEUU que puede impactar tanto en la inflación esperada -al igual que la suba de aranceles anunciada esta semana- como también afectar la decisión de tasas de la Reserva Federal.

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión