Claves Financieras de esta Semana (25/3/2025)
Claves Financieras de esta Semana (25/3/2025)
25/03/2025 09:41 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

SIGUEN LAS VENTAS DEL BCRA Y MILEI BUSCA GANAR TIEMPO

El Gobierno convive con las presiones sobre el tipo de cambio y la merma en las reservas a la vez que espera la rúbrica del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante la última semana, el Banco Central acumuló ventas por USD 1.008 millones en las últimas 5 ruedas, el peor registro desde la semana previa a las elecciones generales de 2019.

Aparece en el horizonte las dudas sobre los incentivos para quitarse los dólares de encima y apostar al peso. Luego del reportaje que dio Luis Caputo, las variaciones en futuros de dólar llegaron hasta 5% el martes. Durante la última semana siguió la tendencia de rescates de Fondos Comunes de Inversión en pesos para la dolarización de carteras.

Por la positiva, la Casa Rosada se aseguró que el Congreso no podrá voltear el DNU con el acuerdo con el Fondo. Javier Milei buscó sumar expectativas en el mercado al decir que el entendimiento con el staff técnico del organismo se daría a mediados de abril. Los desembolsos no se darán de manera inmediata, pero Bloomberg informó que podría el monto global podría ser de USD 20.000 millones, dejando USD 6.100 millones de libre disponibilidad.

En el plano local, el mercado mira el llamado y la licitación para cubrir vencimientos de deuda; así como el desarrollo de la actividad bursátil y cambiaria. El INDEC informará los datos de Balanza de Pagos del cuarto trimestre de 2024 y el EMAE de enero. Hacia el fin de la semana, el Banco Central publicará los informes de Pagos Minoristas y de Evolución del Mercados de Cambios y Balance Cambiario.


Martes 25/3:
Alemania publicará el indicador de Clima Empresarial. Estarán los datos de Confianza del Consumidor y Ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos. GameStop ($GME) presentará balance. El Banco Central hará un llamado a licitación.

Miércoles 26/3:
Saldrán la tasa de inflación en Gran Bretaña y el dato de pedidos de bienes duraderos manufacturados en Estados Unidos. Presentan balances Dollar Tree ($DLTR) y Jefferies ($JEF).

Jueves 27/3:
Se publicará el dato de crecimiento del PIB en el Q4 en Estados Unidos; así como el reporte de Política Monetaria de Brasil. Christine Lagarde dará un discurso luego de la reunión del Consejo General del BCE. Se publicarán las opiniones del Banco de Japón. Bitfarms ($BITF) y Tenaris ($TEN) presentarán sus balances. El BCRA abrirá una licitación: el Tesoro deberá afrontar vencimientos por $ 9,2 billones. INDEC publicará los números de Balanza de pagos (4Q) y el EMAE (enero).

Viernes 28/3:
La Unión Europea publicará el informe de sentimiento económico. Se conocerán los datos de Índice de precios subyacentes, Ingreso personal e Índice de precios en Estados Unidos. También vencerán los contratos de una serie de acciones, índices y fondos cotizados en bolsa; lo que configura el llamado “triple witching”, que genera más volatilidad de la usual. El Banco Central publicará los informes de Pagos Minoristas y de Evolución del Mercados de Cambios y Balance Cambiario.

INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

ESTADOS UNIDOS MÁS CALMO E INFORMES CLAVE DE LA SEMANA

Wall Street cerró en verde el último viernes, rompiendo así la racha de cuatro semanas seguidos de caídas. Los mercados parecen darse un respiro de los sobresaltos vividos durante un mes, asociados a la cambiante política comercial de Donald Trump.

Esta semana, la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés tras su reunión de dos días, pero abrió la puerta a realizar dos recortes a lo largo del año. Además, el banco central transmitió sus previsiones sobre la economía y elevó su perspectiva inflacionaria, bajando las proyecciones de crecimiento. Los operadores financieros esperan que la Fed no tome ninguna medida antes de que se estime el impacto de la política arancelaria de Trump.

Esta semana se conocerán datos vinculados a la producción manufacturera, venta de nuevas viviendas y de crecimiento del PIB durante el cuarto trimestre. 

En el plano internacional se esperan definiciones del directorio del Banco Central Europeo (BCE), que estará acompañado de un discurso de su titular Christine Lagarde. El Banco de Japón (BOJ) y el Banco Central de Brasil (BCB) publicarán informes sobre las pespectivas económicas y política monetaria, respectivamente.

Durante los últimos días el mercado de las criptomonedas se mantuvo estable, con Bitcoin oscilando entre USD 83.000 y USD 84.000 y el CoinDesk 20 manteniéndose en 2,600. El experto cripto Paul Atkins irá al Senado esta semana para que su candidatura como presidente de la SEC sea tratada.


INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión