Claves Financieras de esta Semana (19/5/2025)
Claves Financieras de esta Semana (19/5/2025)
19/05/2025 10:02 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

LA VICTORIA QUE LE PUEDE APORTAR CERTIDUMBRE AL PROGRAMA

El candidato libertario, Manuel Adorni, ganó las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y puede generar un nuevo impulso de confianza en el Gobierno Nacional a pesar de ser un comicio local. Las encuestadoras lo tenían en segunda posición, por lo que su victoria no está necesariamente en los precios de los activos. 

Esta victoria de Adorni, si bien es local y no tiene relevancia para la gestión, sí le da aire al Gobierno de cara a las elecciones nacionales de medio término que generaban dudas sobre el desempeño de La Libertad Avanza -por ende de la continuidad del programa- en los mercados.

La buena noticia para el oficialismo también puede repercutir tanto en el precio de los bonos y de las acciones al tener una expectativa de que los candidatos libertarios pueden tener un buen desempeño a nivel nacional. De ser así, sumarían bancas en el Congreso y podrían aprobar con mayor facilidad las reformas que se prevén.

Este panorama se sumará a la inercia que ya tenía el Merval en medio de la temporada de balances. Desde hace algunas semanas que el mercado nacional se recupera de la caída que comenzó a causa de la inestabilidad cambiaria y las tensiones internacionales.

Además, al descomprimirse la incertidumbre, también puede bajar la demanda de divisas extranjeras y darle más soltura al panorama cambiario. También se sumará la medida que busca ser un nuevo blanqueo para que los argentinos puedan usar de manera más simple los dólares ahorrados.

Otra noticia positiva durante la última semana y que ayudará a recomponerse a los bonos es la suba en la calificación que realizó Fitch a CCC+. 

Por el contrario, continúa la duda sobre distintas opciones de Obligaciones Negociables y la posibilidad de que haya nuevos default. En medio de este clima, el Gobierno pasó de 6 a 18 meses el acceso a las divisas para pagar ONs en el exterior, por lo que las empresas tendrán nuevas complicaciones.

Lunes 12/5:
El Tesoro realiza el primer llamado a licitación del mes. Kugler realiza discurso sobre las tasas de la FED. Se presenta el estado mensual del presupuesto de EEUU. Brasil muestra el informe del mercado focal. Presentan sus balances Petrobras ($PBR), Pampa Energía ($PAMP), Telecom ($TECO2), Mirgor ($MIRG), TGN ($TGNO4) y Cresud ($CRES).

Martes 13/5:
Se conoce la tasa de inflación en EEUU. Datos de comercio exterior del primer trimestre e índice de salarios de marzo por el INDEC. IPP de Japón. Presentan balances trimestrales Honda ($HMC), Under Armour ($UAA), Karman ($KRMN) y NU ($NU).

Miércoles 14/5:
Se publica el dato de inflación de abril según el INDEC. Se publican las canastas básicas. Informe mensual de la OPEP. Discurso de Cipollone del BCE. El BCRA da a conocer el Boletín Estadístico. Se realiza la primera licitación del Tesoro en mayo. Presentan sus balances Sony ($SONY), Cisco ($CSCO), Dynatrace ($DT) y Bioceres ($BIOX).

Jueves 15/5:
Se revela la tasa de crecimiento del PBI y producción industrial de la Unión Europea. EEUU publica el IPP y las ventas al por menor. También se conocen las peticiones por desempleo y las estimaciones de FIladelfia para la FED. Jerome Powell realiza discurso en la Reserva Federal antes de que se conozca el balance del organismo. México toma decisión sobre tasas. El INDEC publica informe sobre uso de capacidad instalada. Presentan balances Alibaba ($BABA), Walmart ($WMT) y Globant ($GLOB).

Viernes 16/5:
Se conoce la balanza comercial de la Unión Europea. Michigan publica las expectativas de inflación para los próximos 5 años y los sentimientos del consumidor. Japón da a conocer su producción industrial. 


INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

BAJA DE CALIFICACIÓN Y ¿NUEVA CAÍDA DEL MERCADO?

La calificadora de riesgo Moody’s bajó la calidad de la deuda de los Estados Unidos de AAA a AA1 luego de que cerrara el mercado el último viernes. Con esta decisión se sumó a Fitch Ratings y S&P Global Ratings en esta degradación a causa del alto volumen de deuda que tiene el país norteamericano.

Esta novedad puede impactar en la apertura de los mercados este lunes ya que los bonos tendrían una relativa “menor seguridad” a pesar de ser los más estables del mundo. De todas maneras, la calificadora sostuvo que la deuda tiene mejores perspectivas gracias al recorte que lleva adelante la gestión Trump.

Esta semana se jugará en Wall Street si la tendencia alcista que regresó luego de los acuerdos por tarifas continúa o se frena con esta noticia que entregó Moody´s. 

Por otro lado, esta noticia también puede traer inestabilidad a mercados menos seguros que el norteamericano y sumar presión a los mercados emergentes, tanto en títulos soberanos como en acciones que se encuentran en medio de la publicación de balances trimestrales.

Además, Donald Trump continúa las negociaciones con Ucrania y Rusia para ponerle fin a la guerra, algo que traería un poco de certidumbre a los mercados y sobre todo a los commodities, los más afectados desde el comienzo del conflicto armado en Europa.

También en EEUU, esta semana se conocerán datos de empleo y el próximo domingo hablará nuevamente Jerome Powell de la Reserva Federal.

Por último, en el mercado cripto el bitcoin se mantuvo estable durante la semana al mantener un precio por arriba de los u$d 100.000 (con un pico este domingo por arriba de los u$d 105.000) mientras que ethereum registró un importante desplome desde los u$d 2500 que había conseguido quebrar esta semana (incluso superó los u$d 2600) y ahora cotiza por debajo de los u$d 2400.

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión