PANORAMA LOCAL
ARGENTINA SE MANTUVO FIRME A PESAR DE UN CONTEXTO INESTABLE, ¿CONTINUARÁ EN ESA LÍNEA?
La victoria del oficialismo y las nuevas medidas que tomó el Gobierno le dieron una semana de calma a los mercados a pesar de un contexto internacional que volvió a ponerse desafiante. La inestabilidad sobre todo geopolítica no impactó ni en el dólar ni en los principales activos del país.
Tanto las acciones como los bonos tuvieron buenas ruedas y cerraron la semana por arriba de su valor previo a pesar de la caída en el volumen que se negocia en el Merval, una tendencia que parece mantenerse durante mayo. Loma Negra, Naturgy Ban y el Mercado de Valores fueron las empresas que lideraron los incrementos.
Tanto $VALO como Grupo Galicia y Macro presentan balances trimestrales esta semana.
Por su parte, el Gobierno lanzó nuevas medidas para intentar captar dólares y pesos de los argentinos con menores controles sobre las transferencias, depósitos y distintas compras que se realizan. Los anuncios fueron de un tenor menor al que se anticipaba.
El miércoles se realizará la última licitación del mes por lo que se tendrá un nuevo test para saber cuánto puede volver a colocar el gobierno y a qué plazos en un año electoral, donde suelen acortarse los vencimientos.
El Banco Central continúa sin intervenciones en el mercado de cambios, sin comprar ni vender divisas pero con algunos rumores de ventas en el mercado de futuros. La meta a lograr en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por el momento se mantiene lejana.
En el ámbito de deuda privada, se mantiene la lupa sobre las distintas ONs que entraron en default y las cuales existe la posibilidad de impagos. De todas maneras, otras compañías lograron realizar colocaciones exitosas esta semana en dólares con tasas de interés en sintonía con el mercado.
Por último, las expectativas de inflación de la mayoría de las consultoras apuntan a una nueva caída para este mes con porcentajes que rondan el 2%. Algunas, incluso anticipan que puede empezar con uno a falta de una semana para terminar los relevamientos.
Lunes 26/5:
Feriado en los Estados Unidos. Brasil presenta informe de mercado focal y confianza del consumidor. Se realiza el llamado a licitación en Argentina. El INDEC publica datos de turismo internacional. No se presentan balances.
Martes 27/5:
Se publica el dato de confianza del consumidor y expectativas de inflación en la UE. En EEUU se da a conocer el dato de pedidos de bienes duraderos e índice de precios de vivienda. Publican sus balances trimestrales Grupo Galicia ($GGAL), BOX ($BOX), Dynagas ($DLNG) y Golar ($GLNG).
Miércoles 28/5:
Se conocen las actas de la FOMC y se subastan bonos a 5 años en Estados Unidos. También se publican datos de hipotecas. Se realiza la última licitación de mayo en la Argentina. Dan a conocer sus balances trimestrales Macro ($BMA), Nvidia ($NVDA), SalesForce ($CRM) y VNET ($VNET).
Jueves 29/5:
Estimación de tasa del crecimiento del PBI trimestral estadounidense. Peticiones por desempleo y precios subyacentes también en EEUU. Balance de la Reserva Federal. Tasa de desempleo e informe sobre préstamos bancarios en Brasil. Informe sobre inversión extranjera del BCRA. Presentan balances Dell ($DELL), Costco ($COST) y GAP ($GAP).
Viernes 30/5:
Datos sobre préstamos en la Unión Europea. Tasa de crecimiento del PBI en India y Canadá. Inflación en distintos países europeos. Se conoce información de deuda bruta y crecimiento del PBI en Brasil. Índice de precios subyacentes y expectativas de inflación Michigan en EEUU. PMI manufacturero y general en China. Publica su balance Mercado de Valores ($VALO).
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
VUELVE LA GUERRA COMERCIAL Y LA INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS
La pausa en los aranceles que había realizado Donald Trump parece haber quedado atrás luego de que fijara un 50% de impuestos para los productos de la Unión Europea que ingresen a los Estados Unidos. Este evento que se dio el jueves tensó el final de la semana en los mercados.
Estas tarifas que tienen más un condimento geopolítico que económico hicieron que los principales índices de Wall Street tuvieran un retroceso por la tarde del jueves que se mantuvo durante el viernes. Las caídas también afectaron a activos que venían con un fuerte incremento como las cripto.
Esta decisión se sumó a la baja en la calificación que tiene la deuda estadounidense. Esta información se conoció la semana anterior pero tuvo impacto en esta, cuando el Tesoro norteamericano intentó hacer una colocación y no tuvo la demanda esperada.
Además, la noticia de las tarifas se produce en medio de publicaciones de indicadores que muestran el golpe que generó en el mercado laboral, hipotecario y en la actividad económica de EEUU el “Día de la liberación”, por lo que se adelanta que esta incertidumbre puede traer nuevos datos negativos a futuro.
Por otro lado, las conversaciones entre Ucrania y Rusia para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra (con la mediación de Estados Unidos), parece que no llegarán a buen puerto en el corto plazo. Este hecho continuará su impacto en los mercados europeos y en los commodities.
En Latinoamérica, Brasil intentó imponer impuestos a distintas transferencias financieras y pedidos de crédito, algo que fue frenado el viernes luego de la queja de distintos actores económicos contra la administración de Lula Da Silva. El gobierno busca achicar el creciente déficit fiscal que pone en jaque al país.
Por último, en el mercado cripto las dos divisas más importantes como son el bitcoin y ethereum también sintieron el golpe del viernes cuando se anunciaron las nuevas tarifas. Ambas monedas buscan de todas maneras recuperarse y cierran el fin de semana al alza. Bitcoin busca recuperar los u$d 109.000 y ethereum se mantiene por arriba de los u$d 2500.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados