PANORAMA LOCAL
EL GOBIERNO SUMA RESERVAS DE CARA A LOS VENCIMIENTOS
Una de las principales debilidades de la gestión libertaria era la imposibilidad del Banco Central de acumular reservas de manera continua luego de la fuerte apreciación del dólar que comenzó a mediados del año pasado y que colaboró para contener la inflación.
Este panorama vio su punto más crítico antes del préstamo del Fondo Monetario Internacional y ahora el Gobierno busca cumplir los requerimientos del organismo internacional con distintos instrumentos de crédito ya que no compra divisas en medio de la banda de flotación.
Esta semana se confirmó una nueva licitación de bonos que se suscriben en dólares pero que se pagan en pesos además de conseguir un nuevo repo que posibilitará también sumar divisas en las arcas del BCRA. Las mismas ayudarán a pagar los próximos compromisos de deuda que tiene el país.
Vale advertir que finalizó la cosecha gruesa sin grandes acumulaciones y la segunda mitad de año suele ser deficitaria en este sentido.
Además, esta semana se presentó desde el INDEC el nuevo dato de inflación de mayo que dio 1,5%. Según diversos analistas, este número puede revertirse levemente en junio a causa de las subas de servicios públicos además del incremento al impuesto a los combustibles que fue postergado.
Por otro lado, se publicaron datos de uso de capacidad instalada y construcción que muestran un incremento luego de la inestabilidad previa a la salida del cepo cambiario. Esta semana se publican informes de precios mayoristas, costos de construcción y consumo en supermercados.
Tanto la bolsa porteña como el mercado de bonos puede verse afectado por la inestabilidad internacional que se produce a causa de la guerra que comenzó la semana pasada en Medio Oriente e impactó principalmente en el precio del petróleo. La apertura de los ADRs fue en rojo.
Martes 17/6:
El Banco Central de Japón fija la tasa de interés. Se conocen los datos de producción industrial, uso de capacidad instalada y de ventas al por menor de EEUU. El INDEC publica informe de precios mayoristas, costos de la construcción y canasta de crianza. Presentan balances Jabil ($JBL), Vince ($VNCE) y Antalpha ($ANTA).
Miércoles 18/6:
La FED define los nuevos tipos de interés y realiza conferencia de prensa. Se presenta el estado de cuenta corriente y la tasa de inflación de la Unión Europea. Se conoce el nivel de permisos de la construcción y las peticiones por desempleo en EEUU. Brasil también define la tasa de interés. El INDEC difunde datos de consumo en supermercados, mayoristas y centros de compras.
Jueves 19/6:
Realiza discurso en el BCE Christine Lagarde. Fijan las tasas en Gran Bretaña. Se reúne el Ecofin de la Unión Europea. Se conoce la inflación en Japón. El INDEC difunde datos de balanza comercial, mercado de trabajo y ocupación hotelera. Presenta balance Accenture ($ACN).
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
INCERTIDUMBRE GLOBAL Y PRESIÓN A LOS COMMODITIES
La guerra que estalló con el ataque de Israel a Irán y se transformó en un intenso intercambio armado tiene en vilo al mundo y también a los mercados financieros ya que parece estar cerca el involucramiento de Estados Unidos en el conflicto, lo que lo tornaría aún más complejo.
La dualidad de las declaraciones de Donald Trump sobre la nueva guerra en Medio Oriente y la perspectiva de que no será de corta duración hacen que la incertidumbre vuelva a instalarse, una constante durante este año.
A lo largo de esta semana habrá que prestar atención a la posibilidad de una nueva negociación entre las partes, algo que no parece estar cercano en el horizonte luego de que fracasaran a lo largo de los últimos dos meses y derivaran en las agresiones que se desarrollan dentro de ambos países.
De todas formas, la apertura de la semana en Wall Street tuvo mayoría de las empresas en verde sobre todo en las tecnológicas. Muchas de ellas cotizan mediante cedears en la Argentina y puede haber posibilidad de arbitrajes al comienzo de la rueda.
Las empresas brasileñas, especialmente las financieras, también tuvieron una recuperación en la apertura de la semana luego de la caída que sufrieron el viernes por la decisión del gobierno de aumentar la carga impositiva que las afectan. La tendencia se revirtió este lunes especialmente con PagSeguros , que anunció nuevos dividendos y creció más de 12%.
En el mercado cripto, bitcoin mantiene su tendencia alcista a pesar del retroceso de la última jornada. Llegó a superar los u$d 108.000 y si bien cayó de ese valor, se mantiene por arriba de los u$d 107.000. Por su parte, ethereum también trazó un gráfico parecido al recuperar los u$d 2650 este lunes para luego volver a la zona de u$d 2550.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados